Hola a todos:
perdón por no postear nada en los últimos días. De hecho, tengo pendientes algunos posts sobre la lección del ascenso de los fascismos, pero no tengo tiempo, ya que esta semana he tenido, no sé por qué, mucho trabajo en la Dirección. La cuestión es que si puedo, aunque hoy hacemos el examen, pondré alguno que tengo pendiente.
Respecto a la tarea de la bolsa que os propuse, os mostré el lunes día 7 cómo quedaron los valores, con sus pérdidas y ganancias. Comenté ciertas cosas, por ejemplo:

1) una alumna compró sólo Inditex, que es en principio, un valor seguro. Perdió 49,86 euros
2) sin embargo, otra alumna sólo compró Gamesa, que ha subido muchísimo y ganó 93,24 euros.
3) el resto compró entre 2 y 5 valores, pero no siempre ganas con más valores.
Lo que está claro, y lo vieron así, es que puedes “pegar un pelotazo” pero también puedes perder mucho dinero. Además, está claro que no es lo mismo un valor cuya acción valga 73 euros , que otro que valga 2,3. Muchos pensaban que cuantas más acciones, mejor, pero luego las matemáticas no fallan. En cualquier caso, y como conclusión de lo que hicimos, sin ser expertos para nada en este tema de la bolsa, se entendió el concepto del crack del 29: si todos hubiéramos sacado el dinero el mismo día la bolsa se habría resentido (la idea es que miles de inversores lo harían a la vez, como pasó en New York), bien por dudas, por temores, o por rumores… Y la otra idea que sacamos claro es que pedir préstamos para ganar en bolsa, puede llevarte aún más a la ruina, es decir, si no se sostiene tu economía, será difícil que te salga bien arriesgar en bolsa (aunque puede pasar), y esto también pasó en EEUU: muchos vieron que era fácil ganar, y se entramparon aún más pidiendo créditos para invertir.
Por último, a algún alumno le pasó, viendo que ganó en dos semanas, no supo retirarse y recoger beneficios, y al final ganó menos de lo esperado. Al revés, y esto es importante, alguno que empezó en rojo, acabó en verde. Con lo que se deduce que la bolsa es fluctuante y, a veces, difícil de entender.
En definitiva, la norma es clara: invertir en rojo y salir en verde (si se puede, claro).
Pienso que ha sido una buena tarea. Les ha gustado y hemos aprendido todos.
Un saludo, Luis.