La batalla de Valmy (20/09/1792)

Hola a todos:
el otro día os comenté que en 1792 se produjo la batalla de Valmy, primera victoria del ejército republicano contra los absolutistas europeos. Ese día se forma la Convención Nacional, se abole la monarquía y se proclama la República. Os dije también que las tropas prusianas se retiraron de esa batalla de una manera sorprendente, cuando a priori, tenían todo a favor, y que esa retirada se debió a una decisión de Federico II de Prusia después de haber tenido la visión de un fantasma o la visita de alguien misterioso.
Os dejo aquí la explicación del hecho tomado de la wikipedia (Breve):
La derrota prusiana ha sido analizada por expertos desde los puntos de vista militar y político y ha dejado la puerta abierta a la especulación.
El historiador Arnau Lucas retoma el lado misterioso de esta batalla en su artículo “1792: El fantasma de Valmy”:1
“¿Por qué el rey de Prusia ha retirado sus tropas antes de iniciar el asalto? ¿Por qué no ha combatido cuando tenía todas las probabilidades de aniquilar las tropas de la República?”
“Es todo un misterio, y Napoleón I mismo declaró que aquella inesperada retirada de Federico-Guillermo II era, para él, un problema sin solución explicable.”
“Sin embargo, en 1839, 47 años después de la famosa batalla de Valmy, un periódico, el “Diario de las Ciudades y de las Provincias”, publicó un relato extraordinario que bien podría contener la clave de ese enigma.
Según ese periódico, el rey de Prusia habría vivido, días antes de la batalla de Valmy, una curiosa aventura.”
“…el 15 o 16 de Septiembre…, los prusianos, seguros de su próxima victoria, dan en Verdun, una noche de gala presidida por Federico-Guillermo II, dónde se encuentran mezclados los oficiales del Duque de Brünswick y los emigrados Franceses que esperan ver la derrota de los ejércitos de la República Francesa.”
“De repente, un hombre vestido de negro se acerca respetuosamente al rey de Prusia y le susurra algo al oído.
El monarca palidece. Acaba de oír una frase que conoce muy bien: la contraseña de los Rosacruces.”
“-¿Vuestra Majestad desea seguirme? añade el hombre a oídos del soberano.
“Sin pedir explicaciones, el rey de Prusia se disculpa ante los invitados y obedece a aquel extraño personaje. Éste le arrastra por una escalera que les lleva al sótano. Allí, penetran en una sala con las paredes revestidas de paños negros, iluminada por antorchas fijadas sobre trípodes funerarios… una voz siniestra, de ultra-tumba, le paraliza y le hiela la sangre:
“-¡Párate!¡No salgas de aqui sin haberme oído antes!”
“El rey ve aparecer el espectro de su tío, Federico II “el Grande” de Prusia… con su rostro enjuto, su perfil delgado, sus hombros encorvados, sus ojos vivos, su cara mal afeitada, e incluso (un detalle que le marca), su nariz embadurnada de tabaco… Lleva su legendaria casaca Silesiana, su bicornio, y se apoya en su bastón, como antaño.”
“…Se baraja la hipótesis de que Federico-Guillermo II haya sido víctima de una maquinación que ha dado buenos resultados. Se conocían sus gustos por el ocultismo y la magia, se le sabía crédulo, impresionable. Nada era más fácil que engañarle en esas circunstancias.”
“… Estaba acostumbrado a la puesta en escena fúnebre de las logias masónicas de su época. También hay que tener en cuenta que, entonces, Alemania atravesaba una extraordinaria crisis mística y filosófica. Las sociedades secretas pululaban, florecían. La mayoría de los aristócratas pertenecían a algunas sectas de iluminados. Era campo abonado, puesto que estaban dispuestos a creer en todo y en cualquier cosa. Federico-Guillermo II no era una excepción. Era un timorato, soñador, miembro de los Rosa-Cruz, que creía en los fantasmas y que no proyectaba nada sin haber antes consultado los augurios.”
“… a mediados de septiembre de 1792, el Caballero de Beaumarchais se fue a visitar a su buen amigo, el célebre actor Fleury, que había interpretado “La Boda de Fígaro”… Una chiquilla del servicio de la casa, explicó a Beaumarchais que se había ido al campo… Se ha ido a Verdun.”
“Sorprendido, Beaumarchais volvió a su casa, preguntándose qué diablos podía haber ido a hacer ese actor en Verdun, donde el rey de Prusia había, precisamente, establecido su cuartel general.”
“… Fleury eludía las preguntas. No soltó palabra sobre el tema de su inexplicable ausencia de la capital… Beaumarchais concluyó que el viaje de Fleury debía permanecer siendo un secreto por razones misteriosas.”
“¿Fleury habría interpretado el papel del espectro de Federico “el Grande”?
Tenéis más información en esta página: “retratos de la Historia“, al cual agradezco por supuesto su trabajo.
La pregunta que se hacen todos los historiadores es qué habría pasado si en esas llanuras de Valmy no se hubieran retirado las tropas absolutistas. Para empezar, el rey Luis XVI quizás no habría sido gillotinado un par de meses después, Robespierre no habría instaurado el terror, quizás Napoleón no habría llegado al poder, su hermano Jose no habría estado en España reinando, pero sobre todo quizás no habría habido revoluciones posteriores tomando como ejemplo los principios ilustrados de libertad, igualdad, etc.
O quizás todo esto sí habría pasado pero más tarde, simplemente, porque tendría que pasar, ¿no?
No sé. Un saludo, Luis.

diciembre 30th, 2012 a las 1:09 am
Quizás fue el mismo Napoleón pues todas sus victorias fueron un gran antecedente para que lo apoyen cuando hizo el golpe el 18 de Brumario, estableciéndose El Directorio, no sé puede ser. C: