Resumen 9: Antiguo Régimen
Hola a todos:
os dejo el último resumen de la lección 1, enviado esta vez por Valeria F.:
Hoy terminamos la primera lección. Hemos hablado sobre la definición del liberalismo. Dijimos que el liberalismo es un movimiento, que se opone a cualquier forma de despotismo. El liberalismo puede ser social, que significa la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, y económica, que es el derecho de manejar como quieres tu dinero. También hemos definido el principio de la soberanía nacional , que es el poder emanado de pueblo, reflejado en el voto. El poder de una nación consiste en su cultura, y el Gobierno se debe basar en el dialogo y no en la violencia. La agricultura y los actividades productivos eran la principal riqueza y apoyan la libertad económica, cuando se establece el liberalismo económico. Cuando la influencia del pensamiento ilustrado alcanzó las cortes europeas, muchos monarcas empezaron a elegir ideas progresistas del pueblo, pero sin su participación (del pueblo). Y de este modo, aparecieron monarcas ilustrados como: Federico II en Prusia; María Teresa en Austria; Carlos III en España etc. El mantenimiento de los rasgos del absolutismo y la combinación de los ideas ilustrados, abrieron el camino a los revoluciones liberales. Y por último, estudiamos varias palabras del vocabulario cuyo significado debemos aprender.
